QUTB AL-DiN AL-QASTALLÀNÎ Y SUS DOS EPÍSTOLAS SOBRE EL HACHÍS 1 INDALECIO LOZANO Universidad de Granada

QUTB AL-DiN AL-QASTALLÀNÎ Y SUS DOS EPÍSTOLAS SOBRE EL HACHÍS 1 INDALECIO LOZANO Universidad de Granada 1. PERSONALIDAD HISTÓRICA DE QUTB AL-DÍN AL-QASTALLANÍ 2 Qutb al-dín Abu Bakr Muhammad b. Abí l-‘Abbás Ahmad b. Abí 1-Hasan ‘Alí b. Muhammad b. al-Hasan al-Qastallání, conocido nor-malmente como Qutb al-dín al-Qastallání, vino al mundo la mañana 1 Este artículo es un resumen del segundo capítulo de mi tesis doctoral: Estudios y documentos sobre la historia del cáñamo y del hachís en el Islam medieval (Granada, 1993, inédita), en la cual pueden encontrarse otros datos no recogidos aquí. 2 Para realizar la semblanza de este personaje he usado las siguientes fuentes: Ahl-wardt, W., Verzeichnis der arabischem Handschriften der Koeniglichen Bibliothek zu Ber-lin, Berlín, 1887-1899, núm. 3.518 y 5.489 (1); al-Asnawí, Tabaqàt al-sàfViyya, éd. K. Y. al-Hùt, Bayrùt, s.d., vol. II, p. 165; al-Bagdâdî, I. B., Hadiyyat al-‘ârifîn, éd. K. R. Bil-ge y M. K. Inal, Instanbul, 1951-1955, vol II, 135’; al-Bagdâdî, Idàh al-maknün, éd. K. R. Bilge, Istanbul, 1945-1947, vol. I, 226, y vol. II, 707; Brockelmann, C, Geschichte der arabischen Litteratur, Leiden, 1943-1949, vol. I, 451; Brockelmann, C, Suppl, Lei-den, 1937-1942, vol. I, 809 y s.; Hàyyî Jalifa, Kasf al-zunün, éd. S. Yaltkaya y K. R. Bil-ge, Istanbul, 1941-1943, 62, 470, 1009, 1133; Ibn Fahd, Lahz al-alhàz bi-dayl tabaqàt al-huffàz (incluido en la edición de Dayl tadkirat al-huffàz de al-Husaynî), éd. H. al-Dîn al-Qudsî, Dimasq, 1347/1928, pp. 76-1 S; Ibn al-‘Imàd, Sadaràt al-dahab, Bayrùt, s.d., vol. V, 397; Ibn Ràfi’ al-Sallàmî, Ta’rîj ‘ulamà’ Bagdad, éd. ‘A. al-‘Azzâwî, Bagdad, 1357/1938, 173-175; Ibn Sa’îd, Kitàb al-Mugrib, éd. K. L. Tallquist, Leiden, 1899, 100 y s.; Ibn Tagrîbirdî, al-Nuyûm al-zàhira, al-Qâhira, s. d., vol. VII, 373; Kahhála, ‘U. R., Mu’yam al-mu’allifîn, Dimasq, 1957.1961, vol. VIII, 299; al-Kattànî, al-Risàla al-mustatrafa, Bayrùt, 1406/1986, 123; al-Kutubî, Fawàt al-wafayàt, éd. I. ‘Abbâs, Bayrùt, 1973-Ï974, vol. III, 310-312; al-Safadî, al-Wafi bi-l-wafayàt, éd. S. Dedering, Wiesba-den, 1974, vol. II, 132-135; Riyàd al-Malîh, M., Fihris majtûtàt Dàr al-Kutub al-Zàhi-riyya. Tasawwuf, Dimasq, 1978-1982, vol. I, 497 y s., 653 y s.; al-Sa’rânî, al-Tabaqàt al-kubrà, éd. A. Sa’d ‘Alî, al-Qâhira, 1374/1954, vol. I, 159; al-Subkî, Tabaqàt al-sàfViyya al-kubrà, al-Qâhira, 1324 H., vol. V, pp. 18 y s.; al-Suyùtî, Husn al-muhàdara, éd. M. Abu 1-Fadl Ibrahim, al-Qâhira, 1387/1967-1968, vol. I, 419; al-Zabîdî, Tày al-‘arüs, al-Qâhira, 1306 H., vol VIII, 80; al-Ziriklî, al-Màm, Bayrùt, 1986, vol. V, 323. Tam-bién contienen datos sobre al-Qastallânî las fuentes que se reseñan seguidamente, y a las cuales no he tenido acceso. Por esto, los datos que ofrezco sobre ellas están incom-pletos y deberán ser corregidos en el futuro: Al-Adfuwí, al-Badr al-safír, Ms. al-Fâtih núm. 4031, 73 (apwí/al-Kutubî, op. cit., vol. Ill, 310, num. 433); al-Dahabi, Ta’rlj al-Is-Al-Qantara, vol. 18, nº 1 (1997)(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://al-qantara.revistas.csic.es

AQ, XVII, 1997 QUTB AL-DÎN AL-QASTALLÀNÎ 111 pasará entonces de ser considerado como medicamento y alimento, a ser considerado como «embriagante tóxico y nocivo», y por tanto obje-to de prohibición legal. En este sentido ambos tratados constituyen una clara manifestación de las relaciones históricas establecidas entre la medicina y el derecho, en el contexto de la lucha ideológica mantenida por la ortodoxia islámica contra el uso de psicotrópicos ^^. 2.2.3. Información léxica La amplia lista de sobrenombres del hachís registrados en la literatu-ra árabe constituye uno más entre los varios ejemplos de lo que algunos lingüistas anglosajones han dado en llamar «cultural focus», y cuyo ejemplo más habitual es en la lengua árabe el de los nombres del came-llo. La nómina más amplia que conocemos de sobrenombres del hachís es la que nos ofrece en el siglo xv Taqí l-dín al-Badrí (847-894/1443-1489) en su Ráhat al-arwàh, donde menciona aproximadamente un centenar de ellos ^i. En su Tatmím 22 al-Qastallànî menciona un total de 16 sobrenombres en circulación en su tiempo. Ocho de ellos (a/-süra, ibnat al-kís, ibnat al-‘akàriyyîn (?), yamàl al-dîn, al-kusayra (?), al-malüh (?), al-malíha (?), al-qinnabiyyd) no son mencionados por al-Ba-drí. Por otra parte, la coincidencia de los ocho restantes (al-kajf, al-ma’lüm, ibnat al-qunbus, ibnat al-yiràb, ál-bank, al-káfürí, al-jadrà] al-luqaymd) parece indicar que fueron precisamente éstos los de mayor implantación y difusión, habida cuenta de su pervivencia en el siglo xv. 2.3. Importancia y transmisión del Takrím y del Tatmím en la literatura árabe sobre el hachís Un siglo después de su muerte, al-Qastallání era la principal auto-ridad para quienes se ocupaban del hachís en sus escritos. Badr al-dín al-Zarkasí (745-794/1344-1392) e Ibn al-‘Imad al-Aqfahsí (750-808/ 20 Sobre este asunto véase mi trabajo «Medicina y derecho islámico en el Kitáb Tak-rím al-maísa bi-tahrím al-hasísa y Kitáb Tatmím al-Takrím de Qutb al-dîn al-Qastallání, Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus (textos y estudios 11), ed. E. García Sánchez, Ma-drid, 1992, 257-269. 21 Cf. Rosenthal, F., The Herb. Hashish versus Medieval Muslim Society, Leiden, 1971, pp. 34 y ss. Sobre al-Badrî y su tratado véase mi artículo «Un fragmento del Kitáb Ráhat al-arwáhfil-hasiswa-l-ráh», MEAH, 38 (1989-1990), 163-183. 22 P.87. (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://al-qantara.revistas.csic.es

112 INDALECIO LOZANO ^42, XVII, 1997 1349-1405), autores de dos monografías que llevan por título respec-tivamente, Zahr al-arís fitahñm al-hasíse Ikràm man yaís bi-tahrím al-jamr wa4-hasís, encontraron en los textos de al-Qastallání la fuente fundamental para la redacción de sus obras. Ambos conocieron por separado el Takrím y el Tatmím y los usaron de manera diferente. Mientras al-Zarkasí no los menciona entre sus fuentes, al-Aqfahsí sí lo hace, aunque sólo declara haber copiado del Takrím, evitando mencionar que también copió del Tatmím. El cotejo del Zahr aWarís con los textos de al-Qastallání acotados en el Ikràm revela la existen-cia de coincidencias entre las epístolas de al-Zarkasí y de al-Aqfahsí. Antes de que se llevara a cabo el estudio de los dos tratados de al-Qastallání estas coincidencias sugerían que al-Zarkasí los había co-nocido, y que al parecer los había usado en muy escasa medida para la redacción de su Zahr aU’arís, limitándose a espigar de ellos algunos datos aislados. No obstante, la consulta del Takrím y del Tatmím ha puesto de manifiesto que al-Zarkasí copió literalmente de al-Qas-tallání amplios fragmentos que incluye en el Zahr. Estos fragmentos constituyen la mayor parte del material que al-Zarkasí no atribuye a ninguna fuente concreta, y que por ello ha sido considerado hasta el momento como obra suya ^3. De acuerdo a la información que nos ofrece Háyyí Jalifa ^^^ ya bien entrado el siglo xv el alfaqui hanafî ‘Abd al-Básit b. Jalíl al-Hanafí (844-920/1440-1514) 25 escribió un tratado que tituló al-Durr al-wa-símfl tawsíh Tatmím al-Takrím fi tahrím al-hasís wa-wasfi-hi al-damím. Háyyí Jalifa indica que se trata de un comentario del Takrím, aunque a juzgar por su título podría tratarse más bien de un comentario del Tat-mím, tal y como piensa Rosenthal ^6. Desafortunadamente, su obra no parece haberse conservado. También en la literatura árabe del siglo xvi encontramos acotacio-nes del Tatmím y del Takrím, recogidas en al-Fatáwí al-kubrà y en al-Zawàyir ‘an iqtiràf al-kabá’ir de Ibn Hayar al-Haytamí (909-974/1504-1567), quien las toma del Ikrám de al-Aqfahsí, obra que usó 23 Cf. Lozano Cámara, L, Tres tratados árabes sobre el cannabis indica, Madrid, 1990, pp. 51 y ss. 24 Op. cit., 470 y 137. 25 Kahhála, op. cit., vol. V, pp. 68 y s.; al-Ziriklî, op. cit., vol. III, 270; Brockelmann, GAL, vol. “ri, 54, y Suppl., vol. II, 52 y s. 26 The Herb, 15. (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://al-qantara.revistas.csic.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *